Buenas a todos, intentaré volver al "trabajo" que me entretiene y que me hace olvidar el día a día y los problemas cotidianos. Espero tener el tiempo suficiente como para tener continuidad y que el proyecto que estoy a punto de comenzar alcance el éxito que se merece.

Espero entreteneros y abriros el "gusanillo" del modelismo. Además intentaré hacer un montón de fotos para que podáis observar la evolución del nuevo proyecto.

lunes, 6 de abril de 2020

LUCHANDO CALLE POR CALLE, NÜREMBERG (14 A 20 DE ABRIL DE 1945)

Buenos días, queridos/as amigos/as, el trabajo llegó a su fín! 

Espero que todos sigáis bien y que la salud esté fuerte y presentando batalla al virus, como la presentaron los soldados norteamericanos en Nüremberg

Son días duros, complejos y en cierta medida "tristes", las noticias malas inundan los noticiarios y también algunas recibidas por seres queridos y cercanos a nuestras familias. Vaya por todos ellos un fortísimo abrazo virtual.

Bueno, realmente deso que todos estéis bien y que esta parte dura de la vida que estamos pasando, se convierta en historia, como ocurrión con todas las batallas de la WWII y las pérdidas humanas que se perdieron entonces. Quizás la historia, la madre Naturaleza y la humanidad, manejan tiempos cíclicos y nos enseñan aquellos apartados en los que debemos hacer cambios, aunque ello conlleve un sacrificio enorme.

Dicho lo anterior, pasemos a la conclusión de esta historia que hoy termina y que dejará el camino abierto a vuestros comentarios, sensaciones, y críticas sobre lo que he llevado a término.

El título creo que expresa mis sensaciones y espero que ellas se hayan visto bien reflejadas en la escena que os presento.

Mi intención era mostrar en primer plano el Sherman adentrándose en una de las múltiples calles de una ciudad que prácticamente se llevó a escombros durante, tan solo, 7 días de tremendos bombardeos y de una entrada demoledora del 7 cuerpo de la infantería de estados unidos y varias divisiones de blindados.
Es por ello, que la mayor parte de las figuras se encuentran de espaldas al espectador, centradas en la lucha encarnizada que tuvieron con tropas alemanas, constituidas en muchos casos por chavales muy jóvenes, personas mayores, que el ejército de Hitler montó en esta ciudad. Sin olvidarnos de varias divisiones de las SS que allí estaban acuarteladas.
Solamente hay dos figuras que salen de ese plano, el capitán que indica al Sherman una parada casi necesaria consecuencia de una compañía alemana que se encontraría al final de la calle que se muestra en la mitad de la escena y a la que apuntan todos los soldados americanos, con el fin de que se prepare para el ataque, de aquí que la torreta del Sherman esté girando en esa dirección. Y un soldado que está apostado en una de las columnas del edificio casi caído y en cuya ventana está apostado un francotirador.

Pensé que esta disposición generaba mucha fuerza y empuje de lo que significa la batalla.
Espero que os guste y que haya sabido expresar en el diorama todo lo que pasaba por mi cabeza.


Bueno, vayamos al paso a paso de la última entrega.
Si bien es cierto, que en esta última entrega solo restaba poner las figuras en sus posiciones definitivas, ubicar el Sherman y colocar la "placa" con el título del Diorama y algunas indicaciones de la fecha, el lugar, y las unidades que participan en la escena.

Aun así, os subo una colección de imágenes, que concluirán con algún fotomontaje, como el de la presentación.

Unas imágenes, justo antes de la ubicación definitiva, en la que se muestra a las figuras en posición de combate, y el Sherman girando la torreta del cañón.




Aquí en su posición final.
Una toma de primer plano, desde el soldado apostado en una columna de la casa de arcos (a la derecha) y en la que se observa al capitán de la compañía dando indicaciones al Sherman (a la izquierda).


La escena anterior, captada desde el frente, aquí se observa muy bien el gesto del capitán.


El Sherman en su movimiento de giro y de prestarse al ataque.




Una imagen que muestra el movimiento hacía el enermigo alemán, apostado al final de la calle en la que se encuentra la toma de la fotografía.






Imagen que muestra el despliegue de la compañía, con el fin de tomar el fondo de la calle, ocupada todavía por el ejército alemán.












Imagen tomada desde lo alto de la torreta del Sherman.
















El francotirador, apostado en una de las ventanas (mejor dicho, lo que queda de ella).






Esta toma, me encanta, creo que muestrea muy bien la dureza de la escena y lo dificil que tuvieron que ser esos días!






Y ahora, con la "puesta de la última guinda en el pastel", la "placa" del diorama:

"LUCHANDO CALLE POR CALLE"
BATALLA DE NÜREMBERG (14-20 DE ABRIL DE 1945)
3ª Y 45ª DIVISIÓN DE INFANTERÍA Y 12ª DIVISIÓN BLINDADA DE LOS EE.UU.



 

 

Y, ahora, si me lo permitís, unos fotomontajes.








Espero, de todo corazón, que os hayáis divertido con todo este trabajo.
Aceptaré vuestros comentarios y críticas.

Un saludo y hasta la siguiente.


sábado, 28 de marzo de 2020

COMENZAMOS CON LOS ESCOMBROS Y LOS DERRUMBES DE AMBOS EDIFICIOS

Buenos días!!! Espero de todo corazón que todos los que leáis este blog os encontréis totalmente bien y que vuestros seres queridos estén sanos. 

Estamos viviendo un momento realmente complejo en nuestras vidas y en las de nuestro país. Espero que aprendamos de lo que ahora vivimos y nos dejemos de tantas cosas supérfluas que en muchos sentidos nos alejan del sentimiento que deberiamos tener. En estos momentos de nada sirve si eres rico, si no lo eres, si eres alto y esbelto o si eres bajito y gordito, si eres blanco, negro, rojo o amarillo, y desde luego da exactamente igual que ideolojía política tengas en tu cabeza o en tu corazón.
TODOS/AS SOMOS EXACTAMENTE IGUALES, somos un conjunto de células, órganos y sistemas biológicos, con una fisiología y un sistema inmunitario que nos caracteriza como seres humanos, pero todos y todas somos lo mismo, materia orgánica. 
Y ene eso radica lo que estamos viviendo, un VIRUS (SARS-CoV-2), que genera lo que se ha denominado como pandemia COVID-19.

De corazón, espero que si alguno estáis contagiados, os cuidéis mucho y paciencia para que finalmente podáis pasar por este estado hasta vuestra total recuperación.

El resto, en casita y a cuidarse y seguir las indicaciones que nos han dado, por muy duras y cuesta arriba que se nos puedan hacer.

ÁNIMO!!!!

Dicho esto, aquí vuelvo con mi historia, debo decir que está avanzando con un ritmo más lento del normal e incluso con esto del confinamiento, tampoco tengo todo el tiempo que quisiera. Mis clases a distancia, que me están suponiendo un esfuerzo muchísimo mayor que el habitual, todo el mundo reuníendose por TEAMS, SKYPE, ZOOM, ya no sé cuantas aplicaciones me he tenido que descargar para esto, etec..., no dejan que concluya el diorama, pero está cerca. 
Veréis, espero que os guste la evolución.

En el anterior post, publiqué la conclusión de los edificios, ahora os presento la preparación de los escombros, derrumbes de las casas, vigas quemadas, etc... que dan el aspecto que busco para el diorama final.
Aquí os dejo una foto del montaje previo de figuras y el Sherman sobre el terreno. No está terminado,pero da una idea del avance del mismo (eso sí, para darle más impacto a la imagen, la he puesto en blanco y negro).



bueno, vamos con el paso a paso.

Lo primero que hice, con el fin de aligerar el peso del modelo final, fue preparar unas piezas de poliextierno para dar volumen a las partes de escombros más altas, dentro de la farmacia, a las afueras de la calle, etc.... 







Una vez pegadas a la base del adoquinado o de las aceras, o incluso dentro de la casa (Farmacia), procedo a realizar una mezcla de: cola blanca+arena fina+agua+pintura acrílica negra.
Esta mezcla la uso para cubrir las zonas de poliestireno y ubicar las zonas donde irán los escombros. Con la pasta colocada, pongo sobre ella pequeñas piezas de poliestireno que simulan los posibles trozos de ladrillo o ladrillos enteros que se generan consecuencia del bombardeo y de la destrucción de los edificios, así como pequeñas piezas de madera que simularán bien vigas caídas o partes del entablillado de cada una de las plantas, marcos de puertas, ventanas, etc.; aquí os muestro en imágenes lo que os he comentado en texto.


















Tras dejar secar, procedo a poner cola blanca de forma directa sobre algunas zonas de la calle y de los edificios, para añadir sobre ellas una arena de playa más fina que la anterior. Con el fin de romper las formas y externder los escombros más finos que se producen a lo largo de la calle.




Aquí se observa la persina desvenzijada y quemada que ha quedado apoyada en la acera, y parte de las vigas que han quedado sobre la calle (en ambos casos, se han pintado y quemado con un pequeño soplete de cocina).







Un par de imágenes que muestran el conjunto:




Tras esta parte de trabajo, quise plantear las figuras y el Sherman, antes de proceder a usar los pigmentos que obtengo de pinturas pastel duras y fijarlos con el típico white spirit (aguarras sin olor de calidad para artes). Aquí tenéis la muestra de esas primeras impresiones y colocación de figuras y máquina de guerra:

El Sherman girando el cañón para adentrarse en una calle en la que en su final (no mostrado) se encuentra una compañía de la Infantería Alemana afincada en Nuremberg.


La imagen cenital, con todas las figuras ubicadas, en las que el enfrentamiento es claro y el despliegue de la compañía del ejército americano comienza su despliegue:




He incluido un franco tirador, dedicado a mi querida amiga "Charo". Va por tí!!!!



La imagen que estarían viendo las tropas alemanas al otrolado de la calle. Observar el movimiento de manos del capitán de la compañía yanqui, indicando al Sherman que no avance y que gire su cañón.






Y por último, la toma original de la que saqué la imagen con la que comienza este post.
Espero que os guste.


Tras esto y comprobar que todo encaja, más o menos, bien y se ajusta a lo que perseguía desde el comienzo del trabajo, procedo con los pigmentos, última fase del trabajo, antes de pintar la peana y ubicar de forma definitiva el Sherman y las figuras.

Paso a preparar diferentes mezclas de color con diferentes colores pastel, en tonos que van desde el color rojo ladrillo, al gris, pasando por diferentes tonos, más o menos rojos, más o menos rosas, más o menos gris oscuro, con el fin de mezclarlos en diferentes capas y situaciones. Además también fijo diferentes colores sobre el Sherman, con el fin de ensuciarlo y darle un aspecto de batallador.






Tras preparar los pigmentos, procedo a ensuciar el Sherman. Primero con un pincel humedezco las zonas que quiero ensuciar y tras ello coloco pigmento con otro pincel duro. Una vez he puesto todo lo que deseo, vuelvo a dejar que, por capilaridad, el disolvente vuelva a empapar el pigmento y tras ello, a esperar:











Tras un par de días, procedo a "limpiar" de forma cuidadosa las zonas en que el depósito de pigmento considero que es excesivo y no adecuado para la zona en la que se encuentra el Sherman, una ciudad en la que además no ha llovido, por lo que debo eliminar parte del pigmento y difuminar otras partes, manteniendo las zonas de bujes y cadenas:







Tras la "limpieza" y la colocación de pigmentos en la base del diorama, y haberlo dejado todo secar y aplicada una capa de barniz acrílico de Vallejo mate, esta es la situación actual.
Por cierto, también veréis que la base ya está pintada en negro.







Y hasta aquí es todo.

Espero que a lo largo de este fin de semana, pueda dar por terminado el trabajo.

Deseo que os guste y que el rato que habéis pasado viendo este post haya servido para distraeros y sacar defectos.
Estaré encantado de escucharos y de mejorar si me es posible.

Un abrazo y cuidaros mucho!!!